top of page

Moisés, liberador del pueblo hebreo

MOMENTO INTERPRETATIVO

En esta primera parte, después de observar el video, resuelve los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál es el mesaje que quiere transmitir este video?

2. ¿Qué parte del video le llama la atención? ¿Por qué?

3. ¿Cómo se puede interpretar la presencia de Dios en cada momento de la vida?

MOMENTO ARGUMENTATIVO

LIBRES DE LA ESCLAVITUD
Éxodo 3:1-10


   El pueblo de Israel estuvo en esclavitud por cuatrocientos años en Egipto. Los egipcios les obligaban a trabajar arduamente bajo el calor del sol sin descanso alguno. La esclavitud les permitió ver la necesidad que ellos tenían de Dios. Las manos cansadas que ellos tenían no podían hacer nada para mejorar sus condiciones. Sus rodillas ya no podían soportar más el peso que la esclavitud les ponía.  En Dios encontraron la respuesta pero solo hasta cuando ellos clamaron a El. En nuestros días, a todo aquel que está bajo la esclavitud del pecado y quiere ser libre, Jesucristo dice estas palabras: Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar (Mat. 11:28).

Moisés liberó a Israel de Egipto.
   Mientras el pueblo de Israel clamaba por libertad en Egipto, Dios estaba preparando un libertador en los desiertos de Madián, a Moisés, Para un pueblo en esclavitud, Dios proveyó un libertador (Ex. 3:10). Un hombre sobre cuya vida estaba la presencia de Dios. Esa presencia de Dios lo mantuvo sin temor (Heb. 11:27) porque sabía que no había nada mejor que la libertad de un pueblo oprimido.  La vida bajo la esclavitud muchas veces puede parecer placentera, especialmente cuando el pueblo experimenta momentos difíciles en el caminar con Dios (Ex. 14:10-12), sin embargo al paso del tiempo produce amargura, soledad y opresión. Aunque muchos estaban felices de ser libres al fin, muchos querían permanecer en la esclavitud debido al estilo de vida desordenado que anhelaban. Ahora tenían que sujetarse a Dios.  Moisés llevó a cabo la orden de Dios, de liberar al pueblo de Israel físicamente de Egipto; no obstante fueron muy pocos los que fueron liberados espiritualmente de ese lugar. El deseo de Dios para su pueblo no era solamente una liberación física, sino también una liberación espiritual en donde el corazón de la gente se desarraigara totalmente de su pasado.

Jesús es nuestro libertador.
Así como Moisés liberó al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto, Jesucristo nos ha hecho libres a través de su obra en la cruz del Calvario, en donde pagó las penalidades que el pecado exigía sobre nosotros (Rom. 6:23) En la Biblia, Egipto tipifica al mundo y sus atracciones mundanas y carnales. Es del Egipto espiritual que Dios nos ha hecho libres.
El mundo esclaviza a la gente con sus deleites carnales alejándolos de Dios (Rom. 3:23) y Satanás no desea que el hombre o la mujer sean libres. El deseo del diablo es mantener al mundo en esclavitud para llevarlos al infierno. El deseo de Cristo es que el hombre o la mujer deseen su libertad para poder darles la vida eterna. Al igual que los israelitas, mucha gente hoy en día ha rechazado la libertad que Cristo les da porque el mundo les ofrece cosas que satisfacen sus necesidades temporales. Han rechazado la salvación. La buena noticia es que también hay muchos que la han aceptado, y a esos la Biblia dice que les ha dado el poder de ser llamados hijos de Dios (Jn. 1:12). La libertad que Cristo nos ha dado produce paz al saber que el diablo ya no tiene dominio sobre nosotros, porque en el momento que recibimos a Cristo en nuestro corazón somos sellados como propiedad suya.

Conclusión:
   Vivir bajo la libertad que Cristo nos ha dado también tiene sus condiciones. El hombre o la mujer tienen que vivir bajo los mandamientos de El. Jesús dijo: Si alguno quiere venir en pos de mí, tome su cruz cada día y sígueme. Cuando una persona viene a Cristo, no solamente es liberada su alma; sino también de todo temor (2da. Cor. 8:15). La persona que ha sido liberada de la esclavitud del pecado ya no anda más en tinieblas pues ha pasado de muerte a vida.

En esta segunda parte de la guía desarrolla los siguientes puntos:

1. ¿Cómo fue la vocación de Moisés?

2. ¿Qué relación y que diferencia existe entre Moisés y Jesús? Realizar un cuadro paralelo.

3. ¿Qué significa vivir en libertad?

MOMENTO PROPOSITIVO

En esta última parte de la guía dibuja la imagen, colorea y coloca las características del llamado que Dios hace a Moisés (Ex 3)

"Per Aspera Ad Astra"

bottom of page