top of page

Sexualidad, cuidado afectivo

Momento Interpretativo

Querida estudiante de noveno, bienvenida a esta primera parte de la guía. Después de haber visto el video. Desarrolla en tu cuaderno los siguientes interrogantes:

 

1. ¿Qué relación tiene el video con el tema de esta guía?

2. ¿Qué tiene que ver Dios con el tema de los afectos y la sexualidad?

3. ¿Cuál estrofa de la canción le gusta? ¿Por qué?

Momento Argumentativo

LA SEXUALIDAD Y LA CASTIDAD

 

La castidad significa la integración lograda de la sexualidad en la persona, y por ello en la unidad interior del hombre en su ser corporal y espiritual. La sexualidad, en la que se expresa la pertenencia del hombre al mundo corporal y biológico, se hace personal y verdaderamente humana cuando está integrada en la relación de persona a persona, en el don mutuo total y temporalmente ilimitado del hombre y de la mujer. La virtud de la castidad, por tanto, entraña la integridad de la persona y la totalidad del don.

 

La integridad de la persona

La castidad implica un aprendizaje del dominio de sí, que es una pedagogía de la libertad humana. La alternativa es clara: o el hombre controla sus pasiones y obtiene la paz, o se deja dominar por ellas y se hace desgraciado (cf Si 1, 22). “La dignidad del hombre requiere, en efecto, que actúe según una elección consciente y libre, es decir, movido e inducido personalmente desde dentro y no bajo la presión de un ciego impulso interior o de la mera coacción externa. El hombre logra esta dignidad cuando, liberándose de toda esclavitud de las pasiones, persigue su fin en la libre elección del bien y se procura con eficacia y habilidad los medios adecuados” (GS 17).

 

El dominio de sí es una obra que dura toda la vida. Nunca se la considerará adquirida de una vez para siempre. Supone un esfuerzo reiterado en todas las edades de la vida (cf Tt 2, 1-6). El esfuerzo requerido puede ser más intenso en ciertas épocas, como cuando se forma la personalidad, durante la infancia y la adolescencia. La castidad tiene unas leyes de crecimiento; éste pasa por grados marcados por la imperfección y, muy a menudo, por el pecado. “Pero el hombre, llamado a vivir responsablemente el designio sabio y amoroso de Dios, es un ser histórico que se construye día a día con sus opciones numerosas y libres; por esto él conoce, ama y realiza el bien moral según las diversas etapas de crecimiento” (FC 34).

 

La castidad representa una tarea eminentemente personal; implica también un esfuerzo cultural, pues “el desarrollo de la persona humana y el crecimiento de la sociedad misma están mutuamente condicionados” (GS 25). La castidad supone el respeto de los derechos de la persona, en particular, el de recibir una información y una educación que respeten las dimensiones morales y espirituales de la vida humana. La castidad es una virtud moral. Es también un don de Dios, una gracia, un fruto del trabajo espiritual (cf Ga 5, 22). El Espíritu Santo concede, al que ha sido regenerado por el agua del bautismo, imitar la pureza de Cristo

Lee atentamente el texto: "Sexualidad y castidad" - observa las imagenes. En esta segunda parte de la guía, desarrolla en tu cuaderno, los siguientes puntos:

 

1. ¿Qué es la castidad o pureza?

2. ¿En qué consiste la integridad personal?

3. ¿Qué implica la vida de castidad?

4. ¿Cómo se relaciona la castidad con los afectos?

Momento Propositivo

En esta última parte dibuja tu propio botiquín de los afectos y escribe en él cuáles son las características, cualidades, herramientas que debe tener para curar los afectos heridos.

"PER ASPERA AD ASTRA"

"Por caminos difíciles se llega a las estrellas"

bottom of page