top of page

"La familia en la cultura
y su proceso histórico"

Momento Interpretativo

Querida estudiante de séptimo, Bienvenida a la guía número dos de este periodo. Desarrolla en tu cuaderno los siguientes puntos.

1. Realiza una descripción de las imágenes.

2. ¿Qué puedes interpretar de la expresión de Mafalda "En esta casa no hay jefes, somos una cooperativa"?

3. ¿Qué relación tiene las tres imágenes con la realidad de tu familia?

Ya estás en la segunda parte de la guía. Lee atentamente y en tu cuaderno desarrolla los siguientes puntos:

 

1. Cuáles son las ideas principales de la lectura.

2. Realiza un análisis del punto dos de la lectura y realiza un signo que identifique la finalidad de la familia.

3. ¿Cómo podemos desde nuestras propias familias promover los derechos de la familia?

Momento argumentativo

"LA FAMILIA NÚCLEO DE LA SOCIEDAD"

La formación de la comunidad de personas a partir del núcleo intenso de comunidad que supone la comunidad conyugal y con pleno respeto a los derechos de los miembros que integran la comunidad familiar.

El servicio a la vida, tanto a través de la transmisión de la vida como a través del derecho-deber de educación de los padres.

La participación en el desarrollo de la sociedad.

La participación en la vida y misión de la Iglesia.

 

Naturaleza.- La familia, constituida por la comunidad de los padres con sus hijos, es la institución más natural y necesaria junto con el matrimonio del cual procede.

 

Finalidad.- La familia tiene por misión: 

- Ser el origen de la vida humana y el recinto donde se educa.

- Cuidar de las necesidades cotidianas.

- Proteger la dignidad entre los hombres.

 

Ambitos de acción.- La familia es una unidad natural (exigida por la naturaleza humana), moral (sometida a las leyes morales), jurídica (sujeto de derechos), y económica (unidad de consumo y producción).

 

Autoridad.- La familia necesita autoridad, la cual compete a ambos esposos y primordialmente al padre.

Derechos fundamentales.- La familia tiene derecho a:

- La subsistencia y la vida propia.

- Cumplir sin impedimento su misión, especialmente en la educación de los hijos.

- Un sustento suficiente y seguro.

- La protección y ayuda.

- La unión y a la propia defensa.

 

Obligaciones del Estado.- El Estado está obligado a :

- Respetar y amparar las familias y sus derechos fundamentales.

- Crear un derecho familiar justo y acomodado a las circunstancias actuales.

- Intervenir cuando la familia deja de cumplir su deber.

Momento PROPOSITIVO

Ha superado las dos primeras partes de la Guía. En esta última parte, con la ayuda de tus padres o/y familiares, de forma creativa, vas a construir tu propio árbol genealógico hasta la generación que puedas.

WEBGRAFÍA

 

blogdesociologia.com

www.periodistadigital.com

roziithachavez.wordpress.com

http://www.mercaba.org/FICHAS/Familia/analisis_de_la_evolucion_y_situa.htm

"PER ASPERA AD ASTRA"

"Por caminos difíciles se llega a las estrellas"

bottom of page