top of page

Participación de las Iglesias en la consecución del bien común

Momento Interpretativo

Bienvenido a esta nueva guía. Después de observar el video desarrolla en tu cuaderno los siguientes puntos:

 

1. ¿Qué relación tiene el video con el tema de la guía?

2. ¿Qué relación tiene el video con el bien común?

3. ¿Ante los diversos puntos de vista que muchas veces se puede tener ante una misma realidad; cómo se puede llegar a un acuerdo?

4. ¿Qué se puede hacer para construir el bien común?

Momento Argumentativo

EL BIEN COMÚN

 

Las exigencias del bien común derivan de las condiciones sociales de cada época y están estrechamente vinculadas al respeto y a la promoción integral de la persona y de sus derechos fundamentales. Tales exigencias atañen, ante todo, al compromiso por la paz, a la correcta organización de los poderes del Estado, a un sólido ordenamiento jurídico, a la salvaguardia del ambiente, a la prestación de los servicios esenciales para las personas, algunos de los cuales son, al mismo tiempo, derechos del hombre: alimentación, habitación, trabajo, educación y acceso a la cultura, transporte, salud, libre circulación de las informaciones y tutela de la libertad religiosa. Sin olvidar la contribución que cada Nación tiene el deber de dar para establecer una verdadera cooperación internacional, en vistas del bien común de la humanidad entera, teniendo en mente también las futuras generaciones.

El bien común es un deber de todos los miembros de la sociedad: ninguno está exento de colaborar, según las propias capacidades, en su consecución y desarrollo. El bien común exige ser servido plenamente, no según visiones reductivas subordinadas a las ventajas que cada uno puede obtener, sino en base a una lógica que asume en toda su amplitud la correlativa responsabilidad. El bien común corresponde a las inclinaciones más elevadas del hombre, pero es un bien arduo de alcanzar, porque exige la capacidad y la búsqueda constante del bien de los demás como si fuese el bien propio.

Todos tienen también derecho a gozar de las condiciones de vida social que resultan de la búsqueda del bien común. Sigue siendo actual la enseñanza de Pío XI: es « necesario que la partición de los bienes creados se revoque y se ajuste a las normas del bien común o de la justicia social, pues cualquier persona sensata ve cuan gravísimo trastorno acarrea consigo esta enorme diferencia actual entre unos pocos cargados de fabulosas riquezas y la incontable multitud de los necesitados »

En esta segunda parte de la guía, después de haber leído, desarrolla los siguientes puntos:

 

1. ¿Qué es el bien común?

2. ¿Cuál es el compromiso de cada persona respecto del bien común?

3. ¿Qué dice Pío XI sobre el bien común?

4. ¿Cómo relacionas las imágnes con el bien común? 

Momento Propositivo

Después de haber desarrollado los elementos del momento interpretativo y argumentativo, dibuja en tu cuaderno la pirámide y ordena los valores que correspondan para construir el bien común en tu salón de clases.

"PER ASPERA AD ASTRA"

"Por caminos difíciles se llega a las estrellas"

bottom of page